En la Fita del Terme cultivamos más de 50 especies autóctonas
El límite noroeste de esta finca linda con un curso fluvial intermitente, el Torrent de Santa María, y es donde hemos estamos emplanzado este seto, compuesto en una vez terminado por unos 200 arbustos, arbolillos y árboles autóctonos.
El seto es la valla más adecuada para practicar viverismo y permacultura por diversas razones:
1. Medida contra la erosión causada por las crecidas del torrente.
2. Protección contra elementos atmosféricos.
3. Protección contra intrusos (la parte externa del seto se compone en un 80% de especies espinosas).
4. Producción de materia orgánica, fruta, flores y oxígeno.
5. Refugio y alimento para fauna, especialmente pequeños descomponedores, predadores y polinizadores.
6. Filtrado de agua de riego o lluvia hacia el acuífero.
7. Absorción de CO2 y conversión de este en carbono (madera).
8. Microclima estable, húmedo y biodiverso. imprescindible para la producción en vivero.
9. Aumento de hongos descomponedores de matéria orgánica o simbiontes con las plantas.
10. Producción de humus de lombriz, producto imprescindible para practicar viverismo de árboles.
11. Aspecto estético, agradable e integrado en el ambiente.
En realidad, existe ya un seto semiautóctono, compuesto por estas especies:
Rubus ulmifolia, zarza. Autóctona, refugio para fauna, productora de fruta, flor, varas espinosas y compost
Pistacia lentiscus, Rhamnus alaternus, Olea europaea sylvestris autóctonos, elementos de la máquia mediterránea, refugio y alimento para fauna, productora de compost.
Laurus nobilis, Hedera elix, autóctonos, elementos del bosque de ribera (caducifolio con influencias de laurisilva y mediterráneas).
Ficus carica, Prunus amygdalis, Prunus sp, Gran higuera, almendros amargos y ciruelos portainjertos, elementos de la agricultura mediterránea, refugio y alimento para fauna, productora de compost.
Arundo donax. Invasora, caña asiática. Elemento a controlar (substituyendo gradualmente por otra flora), propio no obstante del paisaje agrícola moderno. Productora de materia prima constructiva.
Nosotros lo hemos diversificado plantando estas especies:
Crataegus monogynia, espino albar, refugio para fauna, productora de fruta, flor, varas espinosas, leña y compost
Corylus avellana, refugio y alimento para fauna, productora de compost.
Prunus spinosa, endrino, refugio para fauna, productora de fruta, flor, varas espinosas y compost
Myrtus communis, mirto,refugio para fauna, productora de fruta, flor y compost
Pistacia therebinthus, cornicabra, refugio y alimento para fauna, productora de compost
Viburnum tinus, durillo, refugio y alimento para fauna, productora de flor y compost.
Arbutus unedo, madroño, refugio para fauna, productora de fruta, flor, y compost
Phyllirea latifolia, refugio y alimento para fauna, productora de, flor, leña y compost.
Chamaerops humilis palmito enedemismo iberomagtrebí, elemento de la máquia mediterránea, refugio y alimento para fauna, productora de compost y fibra de palma.
Junniperus phoenicea sabina, Junniperus oxycedrus enebro, elementos de la máquia mediterránea, refugio y alimento para fauna, productoras de leña, madera y compost.
Sambucus nigra, Cornus sanguinea, refugio y alimento para fauna, productoras de compost. Bello aspecto.
Cistus alba jara, Rosmarinus officinalis romero,Salvia officinalis salvia, Lavandula spica espliego, elemento de la máquia mediterránea, alimento para fauna, productoras de flor y especias.
Ulmus minor olmo, árbol, propio del bosque de ribera, refugio y alimento para fauna, productora de madera y compost.
Fraxinus angustifolia fresno, propio del bosque de ribera, refugio y alimento para fauna, productora de leña, madera de calidad y compost.
Quercus ilex encina y Quercus cerrioides roble catalán, propio del bosque mediterráneo y submediterráneo, refugio y alimento para fauna, productora de madera y compost.
Oriol Millán 17/11/2020